domingo, 9 de noviembre de 2014

Importancia de la Lectura

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.

Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee.

Importancia del Fomento a la Lectura


El fomento de la lectura es relevante desde la perspectiva de generar en los demás el desarrollo de hábitos que impliquen la formación constante. Este fomento debe ser llevado a cabo especialmente a edades tempranas, cuando los niños aprenden a leer y escribir. En este momento la creación del hábito se llevará adelante de una manera más natural, puesto que en esta etapa de la vida existe una gran curiosidad acerca de una gran variedad de temas; la lectura puede abrir para ellos un fascinante universo de conocimientos que satisfará esta curiosidad instintiva. Los principales interesados en esta circunstancia, y por lo tanto aquellos que deberían promoverla especialmente deberían ser los padres.
La lectura puede abarcar un número inmenso de temas, circunstancia que debe hacer reflexionar acerca de qué tipo de orientación puede ser la más favorable. En este sentido, la ficción sin lugar a dudas puede ofrecer una gran ayuda en lo que respecta al hecho de despertar el interés en una mente infantil. En efecto, la existencia de un gran abanico de libros de ficción pasibles de servir de entretenimiento puede ser una gran oportunidad para que una persona que recién comienza a dar sus pasos en esta actividad se vea bien predispuesta.
Con el paso del tiempo, lo que comenzó como un espacio de entretenimiento para los momentos de ocio se puede transformar sin lugar a dudas en un hábito que lleve a considerar diversos temas, esta vez más específicos y de mayor seriedad. Esta circunstancia hará sin lugar a dudas que exista una mayor facilidad para estudiar y para captar las ideas principales de un discurso que sea de carácter más especializado. No obstante, la lectura siempre deberá moverse en función de intereses propios, es decir, deberá considerar las propias inquietudes como para que la misma sea valorada y puesta en práctica con asiduidad. En efecto, el peor enfoque para fomentar la lectura es hacerlo desde una perspectiva de la obligación, de la necesidad de saber de forma necesaria acerca de algún tema; es por ello que cualquier tipo de incentivo a la lectura debe llevarse a cabo sobre el hecho de las posibilidades que la misma ofrece a la hora de atacar las inquietudes personales.

Hoy en día, con una existencia cada vez menor de individuos que dedican un rato de su tiempo libre a la lectura, se debe reflexionar sobre cuáles son los motivos para que la misma se considere muchas veces como una carga.

Importancia de la Comprensión Lectora

 Desde pequeños que estamos acostumbrados a recibir distintos Estímulos para desarrollar nuestro intelecto y poder aprender a sobrepasar distintas dificultades, recordando por ejemplo aquellos Juegos Didácticos en los que aprendemos a diferenciar Formas y Colores, comenzando a desarrollar nuestras capacidades cognoscitivas y formando nuestro intelecto y conocimientos básicos.
Posteriormente llega la Educación Inicial donde estos conceptos se refuerzan y es en la Educación Primaria Básica donde comenzamos a desarrollar nuestras habilidades de Lectura y Escritura (lo que es frecuente ser llamado como Alfabetización) y comenzamos a tener una mayor interacción con el mundo, sobre todo a la hora de la Literatura.
Seguramente muchos de nosotros hemos pasado por los trabajos escolares en los que se nos asignaba la Lectura de un Relato, sin importar su extensión, y se nos hacían algunas preguntas acerca de los Personajes Principales, realizar un breve resumen del Argumento o bien algunas preguntas minuciosas sobre los detalles de Hechos Importantes que fueron detallados en la narración.
Este trabajo apunta a que desarrollemos nuestra Comprensión Lectora, que es básicamente la evaluación de qué hemos interpretado o entendido de una narración en particular, extrayendo lo que es denominado como las Ideas Principales que marcan justamente la esencia de lo que hemos leído, además de dar lugar a los Conceptos Principales que se vuelcan en el contenido de la narración o el texto que hemos analizado.
La Comprensión Lectora es entonces la base de la interpretación de un texto, sin importar su extensión, aplicada no solo a la hora de la Lectura, sino también cuando necesitamos Estudiar e incorporar Nuevos Conocimientos, siendo un ejercicio que realizamos inclusive en forma constante y automatizada, cuando leemos algo y lo transmitimos hacia otra persona, difundiéndose el mensaje y el contenido del mismo.

Es importante además conocer la Comprensión Lectora por parte de un destinatario de un mensaje para saber inclusive si el Emisor lo ha redactado correctamente, si lo que ha intentado decir ha sido interpretado correctamente y si la respuesta obtenida es la esperada.

Importancia de la Lectura Primaria


La lectura en la Primaria es un factor clave para el correcto desarrollo de los niños. Así, aprender a leer en primaria es completamente esencial para adquirir una buena educación, formarse culturalmente y desarrollar por tanto nuestra inteligencia.
Hay que partir de la base que la lectura se inculca y se empieza a comprender mucho antes que la escritura. Así, sin saber leer previamente, aunque sean las letras más esenciales, el niño encontrará dificultades a la hora de aprender a escribir.
Una persona que no sepa leer difícilmente podrá estar preparada para el resto de su aprendizaje. Por eso es tan importante que en una edad tan temprana, en la que los niños absorben todo tipo de conocimientos como si fueran auténticas esponjas, se fomente la lectura y se empiece a hacer comprender a los pequeños como funciona.
No hace muchos años el índice de alfabetización era muchísimo menor, escandalosamente menor, que en la actualidad. Aprender a leer supuso que dicha alfabetización aumentara considerablemente, consiguiendo que las personas pudieran acceder a puestos más cualificados y las personas estuvieran mejor formadas; y es que recordemos que antiguamente el aprendizaje estaba destinado a las clases pudientes, dejando por tanto un gran número de personas sin nociones de lectura ni escritura.
Afortunadamente eso ha cambiado, y con la enseñanza pública conseguimos que nuestros hijos aprendan a leer desde una edad muy temprana, pudiendo así formarse correctamente para desempeñar empleos en un futuro, desde los más sencillos hasta los más complejos.
Cabe destacar que un correcto aprendizaje de los métodos de lectura está vinculado completamente al fracaso o éxito escolar. Así, los niños que en primaria cuentan con dificultades para aprender a leer y que posteriormente no tienen refuerzo por parte de sus familias y profesorado, tienen mayores probabilidades de terminar en un fracaso escolar. Por este motivo es importante que los profesores se centren en aquellos niños que presenten mayores problemas a la hora de iniciarse con la lectura.
Gracias a la lectura, el niño es capaz de desarrollar su atención y concentración, dos factores clave para poder comprender y aprender. Además, la lectura podrá generar reflexión y diálogo, algo que nos ayudará a formar individuos críticos y con opiniones propias.
Por último, aunque la lectura en sí sea esencial para el aprendizaje, hay que destacar que fomentando la lectura en los niños de Primaria conseguiremos también que amplíen sus horizontes en cuanto a ocio y diversión se refiere. Serán capaces de disfrutar con una buena historia, aumentando por tanto su imaginación y estimulándola al máximo.

Importancia del Jardin de Niños

 Cuando nacemos tenemos la necesidad de formar parte de un Grupo Social Primario como lo es nuestra Familia para poder sobrevivir, recibiendo los cuidados básicos tales como la Alimentación para desarrollarnos, el Abrigo e Higiene para prevenir enfermedades, pero también debemos recibir los distintos Estímulos para poder formarnos como personas a medida que desarrollamos nuestras Facultades Cognitivas.
Es así que en una primera instancia se nos incentiva a aprender del mundo que nos rodea aprendiendo los vocablos y las palabras relativas a objetos que requerimos y utilizamos en nuestra vida cotidiana y que ayudan a saciar nuestras necesidades básicas, para luego empezar a entender conceptos del mundo que nos rodea, siendo un ejemplo claro el de los Juegos Didácticos que nos ayudan a distinguir Formas y Colores.
Pero estos conceptos no serían reforzados de no existir la obligación de concurrir a temprana edad a la Educación Básica, en la que se comienzan a dar las herramientas que nos servirán para poder desarrollar la Vida en Sociedad, teniendo esto el concepto conocido como Alfabetización y siendo una forma universal en la cual nos comunicaremos con otros individuos e interactuamos con ellos.
Pero antes de ello es importante la aplicación de la Educación Inicial, lo que es también conocido como Jardín de Niños, que se da en los primeros años de vida (Hasta los 5 años de edad) y que tiende a ser un refuerzo de los conceptos que han sido aprendidos y estimulados en el hogar de los más pequeños.
La principal misión que tiene esta Etapa Escolar está en la interacción con otros entornos sociales más allá de lo que es el Grupo Familiar, formando los primeros lazos de Compañerismo y Amistad con los pares de dicha edad, además de acatar las órdenes y pautas que se imponen por otros adultos que no sean sus padres.
De este modo, se los estimula a ser más autónomos en sus decisiones, a poder trabajar por sí mismos ante las distintas Actividades Didácticas y, lo más importante, dar las herramientas que sirven de base para la Educación Primaria, el paso previo al proceso de Alfabetización (es decir, el aprendizaje de la Lectura y Escritura del idioma)

Importancia del Libro Electronico

El libro electrónico debe su importancia al hecho de que se ha constituido como un firme sustituto del libro tradicional, aquel que era impreso en papel. En este sentido, el libro electrónico tiene un costo significativamente inferior que el libro impreso. Además, para los autores existe una clara ventaja si es que deciden gestionar la publicación por sí mimos, puesto que pueden obtener mayores beneficios; en efecto, el libro tradicional es un mercado de editoriales en donde el autor apenas toma una pequeña ganancia del proceso de comercialización. El uso de espacio casi nulo para la acumulación de libros virtuales es otro argumento en favor de su utilización.
En un primer momento, la aparición de libros de esta categoría generó escepticismo, puesto que se consideraba que era poco práctica la lectura de los mismos en una computadora personal. En efecto, la lectura de un libro tradicional puede llevarse a cabo en innumerables posiciones, hecho que facilita enormemente la comodidad. No obstante, con el paso del tiempo y el desarrollo de diversos dispositivos especialmente adaptados para la lectura de libros digitales, esta circunstancia comenzó a cambiar. Así, la aparición de lectores de libros digitales específicos y las populares tabletas dieron la oportunidad a disfrutar de estos elementos en cualquier parte del hogar y en cualquier posición, como por ejemplo, estando acostado.

Desde el punto de vista de los costos, los libros digitales no necesitan de papel ni impresión para su reproducción. Tampoco necesitan de un costoso medio de distribución. Y por último, siendo lo más importante, no requieren costos de almacenamiento. En efecto, existe un enorme costo asociado a una larga tirada de libros, que deben acumularse en un lugar específico antes de enviarse a distintas tiendas. Este hecho implica por lo tanto un gran riesgo, circunstancia que se elimina definitivamente en el caso de un libro electrónico.

Son cada vez más los autores que se lanzan a publicar sus contenidos sin el patrocinio de una gran editorial. Este hecho puede fácilmente afrontarse debido a que las limitaciones que antes existían ahora prácticamente han desaparecido. Es una excelente oportunidad para todos aquellos que buscaban publicar su libro y alcanzar algún grado de inserción en el mercado. A este respecto, cabe mencionar que ya existen algunas experiencias de individuos que han lanzado su producto y logrado un éxito considerable. Esto es posible porque el mismo puede tener un precio accesible pero que el gran caudal de ventas hace una importante diferencia.

Importancia de las Rimas



Tendemos a pensar, de forma acertada, que la rima es importante desde el punto de vista poético; y es que sin ellas, los poemas simplemente no existirían. No obstante, la rima cuenta con más interés que el poético. Podemos decir que la rima es una herramienta de gran importancia dentro de la educación y el aprendizaje de los niños.
Las rimas juegan un papel educativo realmente interesante. Cuando los pequeños empiezan a hablar les gusta jugar con las palabras. Así, para estos principiantes en el lenguaje, las rimas se presentan como algo curioso y divertido, hasta tal punto que muchos experimentan por sí solos para crear rimas inventadas modificando incluso las palabras. Este comportamiento es estupendo, pues en este momento podemos estar seguros de que nuestro hijo está mostrando interés por el lenguaje.
Las rimas son importantes para que el niño, pues gracias a ellas el proceso de aprendizaje de lectura aumenta considerablemente. La relación es tal, que muchos investigadores aseguran que sería imposible dominar la lectura sin reconocer las rimas por parte del niño.
Es indiscutible que las rimas son importantes para ejercitar la memoria de los niños. Gracia sencillas rimas, el infante podrá recordar palabras que en un principio les resultan complejas. Así, el niño irá ejercitando su memoria para poco a poco ir memorizando más cosas.
Las rimas en la guardería o colegio se presentan como un juego. Así, si van acompañadas de canciones y coreografías o signos, pueden ser una herramienta bastante interesante para fomentar el desarrollo social de los pequeños. Gracias a ellas podrán recitarlas con sus compañeros, uniéndose por tanto a un grupo de juegos con niños de su edad.
Estas rimas también implican un aumento de la imaginación del niño; y es que las rimas infantiles suelen implicar animales y objetos atractivos para los pequeños. No es de extrañar que al mismo tiempo que recitan dichas rimas, en su mente se esté formando una representación del objeto en cuestión.

Finalmente, cabe destacar que estas rimas pueden ser una herramienta de lo más recurrente y efectiva para enseñar al pequeño otro idioma desde una pronta edad. Si los niños aprenden nuestro idioma gracias a estas rimas ¿qué nos hace pensar que no lograrían aprender otro idioma con el mismo método? Así, muchas escuelas primarias se hacen eco de este tipo de estudios y apuestan por programas en los que la diversión a través de rimas y canciones sea mucho más constante que otro tipo de materias. Ya habrá tiempo de aprender a hacer raíces cuadradas, el idioma es esencial para comunicarnos.

Importancia de la Poesia



La poesía es un género dentro de la literatura que se caracteriza por mantener una estética al momento de su escritura, respetando algunas características básicas de lo que tradicionalmente se ha concebido como poesía. Por un lado, es muy cierto que este género, a través del tiempo, ha ido mutando y de manera muy considerable, por ejemplo, si se tienen en cuenta los tópicos sobre los cuales se centran las poesías.

Pero también es indudable que, desde las poesías originarias hasta las actuales, algunas características se mantienen.

Por ejemplo, la principal característica es su escritura en verso, diferenciándose así de la escritura en prosa como es el caso del cuento o de la novela. La gran diferencia es que el verso no se corta al terminar un renglón de escritura, como el caso de la prosa, si no que corta en las pausas que se necesiten destacar. Pero también la poesía tiene una característica muy conocida, aunque no sea una condición inherente, como sí lo es el caso del verso. La rima consiste en que los versos contengan terminaciones similares de modo que las sílabas suenen parecidas. Por ejemplo:

Un pájaro canta sobre el techo de casa
hacia el cielo azul y grande
a cada ave que pasa
él eleva su voz elegante

Si vemos, el primer verso tiene terminación similar al tercer verso (casa/pasa) y grande/elegante si bien no tienen una terminación parecida, al decirlas, agregando la entonación típica con la cual se leen las poesías, suenan bastante similar. Hemos nombrado la entonación, y esa es la tercera característica aunque no esté puramente relacionada con su escritura, sino más bien con su lectura. En el momento de leer una poesía es necesario encontrar una entonación justa, resaltan las rimas y poniendo al leer la poesía una actitud que permita transmitir las emociones que el poeta intentó plasmar en sus versos. A este tipo de lectura se la denomina recitado.


Los temas centrales de las poesías han cambiado con el tiempo. En la antigüedad, era frecuente que las poesías relataran las hazañas y proezas de los guerreros en los combates, mientras que en la Edad Media, la poesía romántica cobró importancia. En la actualidad, la poesía romántica mantiene su posición, pero otros tópicos han ganado terreno en este género, como el caso de los derechos humanos o los temas ambientales. Esto da cuenta de que la literatura es un claro reflejo del tiempo en el cual viven quienes utilizan este tipo de arte para expresarse.